Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

+34.985167661

+34.661711812

agriver@agriver.es

III Festival Del Arándano y Frutos Rojos de Asturias

Fecha: 16 de Julio de 2018

Fuente: Ayto. Villaviciosa

El Cultivo del Arándano y Frutos Rojos en Asturias

Nota Informativa

Ayuntamiento de Villaviciosa

9-7-2018

VILLAVICIOSA CELEBRARÁ LA TRECERA EDICIÓN DEL FESTIVAL DEL ARÁNDANO DE ASTURIAS EL ULTIMO FIN DE SEMANA DE JULIO

Villaviciosa, reunirá en el primer día del Festival, a los principales expertos a nivel mundial y nacional  en unas jornadas técnicas de la mano del SERIDA.

 

La finca de la empresa local SODEAVI (Sociedad para el Desarrollo Agrícola de Villaviciosa),  ha sido el escenario de la presentación del Festival del Arándano y los frutos rojos de Asturias, en su tercera edición. En la misma, han participado  el Alcalde del Ayuntamiento de Villaviciosa,  Alejandro Vega; el Presidente de Asturian Berries y de la Cooperativa de Agricultores de Gijón,  Joaquín Vázquez; el director- gerente del SERIDA, Ramón Juste; técnico del SERIDA,  Juan Carlos García  y . Marcos Villar de SODEAVI . Esta  tercera edición . "FESTIVAL DEL ARÁNDANO Y FRUTOS ROJOS DE ASTURIAS ",  tendrá lugar los días 27, 28 Y 29 de julio.

Durante estos días, se desarrollará un amplio programa de actividades para todos los públicos, que comenzará el viernes día 27 de julio con  las Jornadas Técnicas  en las que tendrá lugar la presentación del libro “El cultivo del Arándano” editado por el SERIDA,  además de ponencias de diferentes empresas vinculadas a la producción de los frutos, como Agroseguro y Stoller y Cropclean. Como cierre de las jornadas, a las 13:00h tendrá lugar la ponencia de D. Jorge Retamales Aranda, Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Santiago de Chile, que está patrocinada por el proyecto Frontur de la Diputación de Zamora, programa financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional Interreg España - Portugal.

A lo largo del fin de semana, Villaviciosa ofrece un amplio programa para todos los públicos. El sábado y domingo, en horario de mañana y tarde, tendrá lugar el Mercado del Arándano y Frutos Rojos, que en esta edición cuenta con más 20 puestos de venta de arándanos y frutos rojos y  otros productos derivados como quesos, zumos, licores, helados, etc. Se celebrará también la II feria Nacional de Cerámica Creativa, con 15 ceramistas provenientes de diferentes puntos  de la península ibérica.

En la intensa programación del sábado estará dedicada principalmente a la  cocktelería y cocina, con el taller de frutos rojos y cocktelería  a cargo del Pub Mala Saña de Oviedo que tendrá lugar a las 13:00 horas, el III concurso  de Repostería con Árándanos y frutos rojos  a las 16:00 horas y el Show cooking a cargo de Patri de la web Medio Limón el sábado a  las 17:00.

Los más pequeños tendrán protagonismo a lo largo de todo el evento, comenzando el sábado a las 12:00 h con la Gymkhana: El Arándano Perdido, realizada a cargo de Meca y Eso Eventos Diferentes, continuando a las 16:00 horas con taller de Marionetas de barro para Peques "La gaviota arandolina" por Charo Cimas y terminando el día con un original cuentacuentos  a ritmo Rock and Roll a cargo de Dani Brea y Noemí Miranda.

El domingo los más pequeños podrán participar también en el Taller Infantil de cocina a cargo del reconocido chef Sergio Rama y por la tarde en el taller con planchas de barro "construcciónes" por Nieves Alonso a las 16:00 horas y a las 17:00 h el taller de plástica visual de Rubén Fernandez “Monigota Roja” donde darán rienda suelta a su creatividad.

El domingo a las 13:00 horas los visitantes del mercado y feria de cerámica podrán disfrutar de la actuación musical del “Cuarteto Appassionato” de música variada  (bandas sonoras, canciones clásicas, pop, rock y más música innovadora).

  Cabe destacar  la implicación de establecimientos locales a través de Jornadas Gastronómicas en restaurantes del concejo y “Endulzando la Villa”, una oferta de diferentes postes con arándanos y frutos rojos  por parte de las confiterías de la Villa.

Tal y como destacó el Alcalde, Alejandro Vega, Villaviciosa quiere explotar al máximo la pujanza de los llamados pequeños frutos, frutos del bosque o frutos rojos. Por eso desde el gobierno local, en colaboración con el sector y el SERIDA, pusieron en marcha el año pasado  la iniciativa de promover un festival dedicado a estos frutos; el primero que se celebraba en Asturias y en España.  Este año, la iniciativa se incluyó de nuevo en los presupuestos municipales y así Villaviciosa será el último fin de semana, sede de este festival, único en España.

El Alcalde de Villaviciosa, destacó que el municipio es el que más número de productores tiene de Asturias, y el de mayor superficie plantada, por eso hemos querido traer a Villaviciosa este festival. El objetivo según señaló es “promocionar un sector productivo que tiene futuro y que se complementa muy bien con el sector turístico y con el comercio, para al final promover la actividad económica y el empleo”. Además resaltó que “se trata de producto destinado en su mayor parte a la exportación, y muy del gusto de los extranjeros”.

 

VILLAVICIOSA ES EL MUNICIPIO CON MAYOR SUPERFICIE PLANTADA DE ASTURIAS

En el concejo de Villaviciosa se localizan algunas de las explotaciones comerciales pioneras en España, y es el concejo que cuenta con mayor número de productores (15 de un total de 72) así como de mayor superficie (34 hectáreas de un total de 159). En el caso del arándano, en el concejo de Villaviciosa se encuentra un 21% de la superficie cultivada en Asturias (32,6 ha sobre un total de 154) repartidas entre 15 productores (también el 21 % de las explotaciones comerciales asturianas), entre los que figura la mayor explotación de la región,  de Asturian Berries con 13,5 hectáreas, que es también la más moderna y tecnológicamente avanzada del Norte de España.

Ejemplo de pequeña producción es la finca donde se presentó el Festival .SODEAVI fue constituida en el año 2013 por Faustino Ortiz, Marcos Villar, Fermín Figaredo, Ramón Granda y Santiago Tuero cuyo fin sería la producción y comercialización de frutos rojos, básicamente arándanos.

Además de los mencionados arándanos,  también producen fresas en hidropónico, frambuesa, mora y grosella, sumando todo ello una extensión aproximada de 6'5 ha.

Con el excedente de fruta obtenido,  fabrican mermeladas (fresa, frambuesa y arándano), zumos (arándano) y licores (fresa, frambuesa y arándano). 

Para este año 2018, esperan una producción de 20.000 kg de fresa ,  6.000 kg de arándanos, 1.000 kg de frambuesa , 150 kg de mora y 100 kg de grosella 

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados